¡Bienvenidos a mi blog!

"Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto. Es un hábito." Aristóteles

jueves, 1 de octubre de 2015

Cápsula del tiempo

Esta narración ha sido realizada para ser leída en 100 años más por una persona del futuro, por lo tanto es importante el contexto de producción y la etapa en la cual se escribió. Para ser unos buenos escritores es de suma relevancia tener claro que lo que escribimos será leído por otro que no se encuentre en el mismo momento po tanto hay que hacerlo de modo que sea comprensible de manera transversal en el tiempo.




"Las extrañezas del mundo en el que vivo"

Extraño humano del futuro, espero que todo vaya bien en tu mundo. Te escribo para contarte cómo es el lugar donde vivo y cómo funcionan las cosas en el año 2015, esto que yo te contaré tal vez te ayude a entender mejor algunos acontecimientos que están sucediendo en el futuro (presente tuyo).
Antes de empezar a contarte todas las locuras que suceden en estos tiempos partiré presentándome, mi nombre es Macarena Becerra actualmente estoy estudiando Educación Básica, en la cual curso tercer año, esto quiere decir que me queda tan solo un año para terminar mi carrera, ya que esta tiene una duración de cuatro años si es que uno no se atrasa por algún motivo. Luego de terminar los cuatro años de carrera en mi caso (en otros casos pueden ser más años), es que uno debe empezar a trabajar y entrar en el ambiente laboral, al momento en que uno entra en el ambiente laboral, debe empezar a ser una persona independiente, esto quiere decir pagar sus propias cuentas, irse de la casa de los padres, en resumen hacer y comportarse como “gente grande”. Generalmente en Chile este es el transcurso que siguen todos los jóvenes al momento de empezar a trabajar, se ve muy poco en nuestro país que los hijos se vayan de la casa de los padres  antes de terminar la carrera, se intenta alargar lo máximo este proceso de independencia, esto lo puedes ver como algo malo o bueno pero ahora te hablare del lado positivo. En nuestras raíces el tema de la familia es algo muy importante, algo con lo que cargamos toda la vida, por lo tanto alejarnos de ellos es muy difícil, también puede traer sus complicaciones para el país pero a quien no le gusta llegar a la casa y que este la mamá o el papá. Yo creo que esta situación en tus tiempos ya debe haber cambiado, ya que nosotros también estamos experimentando muchos cambios como país, siendo estos de índole social como en el cambio de pensamiento.
Para hablar de los cambios que estamos experimentando como país te trataré de hacer una síntesis no tan detallada pero muy clara para que puedas quedarte con una imagen muy acertada de lo que ha sucedido en el año 2015, vivimos en un país bastante conservador que jamás se pensó hablar del matrimonio homosexual, el aborto y  la marihuana que son los temas que están más en boga hoy en día, ya que no se ha podido llegar a un acuerdo como sociedad de cómo deben ser tratados este tipo de temas. Esto se debe a que somos un país subdesarrollado que se está comenzando a abrir a las discusiones de los países más desarrollados, tratando de tomar una posición moderna pero sin dejar de lado lo conservador que nos caracteriza. Estos temas tal vez ya no son relevantes para ti pero para que eso sucediera tuvimos que pasar por una larga reflexión como país y sociedad, pensando qué es lo que queremos y cómo será posible lograrlo.

Espero que te haya quedado un poco más claro como son mis tiempos, los libros te pueden contar muchas cosas pero a veces es bueno leerlo desde una perspectiva más cercana. Espero que estés bien y disfruta.


Autor: Macarena Becerra Vergara
Instancia: Taller 1
Revisión: Macarena Alarcón 
Asignatura: Lenguaje III

No hay comentarios:

Publicar un comentario